Ir al contenido principal

4. Fortalezas y debilidades en materia educativa en CyL

 ¡Buenas a todos!


En el post de hoy voy a tratar de analizar los puntos fuertes y punto a mejorar en nuestra comunidad en materia educativa. 

Como punto a destacar Castilla y León se sitúa a la cabeza de España en materia educativa según la evaluación del informe PISA de 2017. 

Esto puede deberse a las novedades y la implantación de diferentes políticas educativas. Algunas de las más importantes es el bilingüismo dónde somos la segunda mayor comunidad en cuanto a porcentaje de alumnos en programas bilingües, con el 48% del alumnado, unos 100.000. Esta tendencia se pretende reforzar y consolidar adelantando el programa para la etapa de los 3 a los 6 años de edad; así como reforzando la formación del cuerpo docente en este aspecto e incrementando la contratación de profesores nativos en un 40%.

Otro aspecto a destacar son los centro BIT (Bilingüismo, innovación y tecnología) existentes en la comunidad, 21 actualmente. Esta red va en aumente y tiene un potente aspecto innovador en materia educativa ya que se ponen en practica novedosos programas educativos para luego implantarlos o llevarlos a la practica en el resto de centros.

Estas medidas han sido tan reconocidas que la OCDE invitó a Castilla y Leon a presentar su modelo educativo en Colombia.

Un aspecto muy aplaudido por los estudiantes de 2º de Bachillerato que pretenden continuar su formación con estudios superiores universitarios es el adelanto de las recuperaciones de verano de Septiembre a principios de verano, adelantando también la polémica EBAU. Algo muy pertinente teniendo en cuenta el calendario universitario.

Desde nuestra consejería de educación se sigue luchando por un prueba de acceso a la universidad única para todo el territorio nacional ya que sería lo justo y lo lógico, pudiendo así eliminar cualquier diferencia o sombra de sospecha, ya sea beneficiosa o perjudicial, para el alumno según la comunidad en la que se presente a la prueba. No es un secreto que Castilla y Leon se vería favorecida en este aspecto en cuanto a que es una de las comunidades en las que los alumnos salen mejor preparados de la educación secundaria y se enfrentan a una de las pruebas de acceso a la universidad más duras de todo el país.

Como punto a mejorar son las dramáticas cifras en cuanto a "ruptura de la convivencia" en las aulas, 714 para el curso 1016/17. Incluyéndose en ellas 47 casos de acoso escolar y otros 90 de ciberacoso, con 91 solicitudes de asistencia jurídica.

Unido a este ultimo punto también los datos arrojan unas dramáticas y alarmantes cifras en cuanto a agresiones de profesores se refiere; rondan el millar. Para combatir este hecho se ha contratado los servicios del instituto de criminalística de la universidad de Elche y se ha incluido la figura del profesor colaborador que consiste en una figura honorífica y de apoyo que conforman docentes con amplia experiencia que se encuentran en edad o cercanos a la edad de jubilación (a partir de los 60 años). Perfiles idóneos para tratar de mejorar la convivencia escolar.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

17. El tutor ideal

 ¡Buenas a todos! Hoy quiero presentar lo que para el grupo de trabajo realizado en procesos y contextos educativos sería el tutor ideal, es decir, sus rasgos más característicos o cualidades: Una persona alegre que fomente una atmósfera positiva y optimista que favorezca el intercambio de opiniones en clase. Que sea asertivo siendo abierto a diferentes opiniones desde una perspectiva de profesor. Esto favorece el respeto y la confianza que el alumno pone en el docente. Que sea empatizo tratando de entender a los alumnos, poniéndose en su lugar. Que sea creativo desarrollando nuevas formas de enseñar con las que conseguir captar la atención del alumno haciendo de la enseñanza algo atractivo. Que sea motivado con lo que estimularía las ganas por aprender evitando que los alumnos pierdan la motivación lo que tendría un impacto directo en todo el proceso de enseñanza. ¿Qué os parecería un tutor con estas características? ¡Hasta la próxima!

9. Proyecto Educativo IES La Albuera

 ¡Buenas a todos! Hoy a modo introductor voy a tratar de identificar los principios educativos que se desprendan del proyecto educativo del IES La Albuera, un instituto de Segovia, y los valores que de el se desprenden. Tras analizar el proyecto educativo del centro he comprobado que sus principios educativos son los siguientes: Poner a disposición de la comunidad los servicios del centro. Velar por la salud de los alumnos colaborando por ejemplo con el centro de salud. Mejorar el aprovechamiento de las TICs Fomentar el interés y la motivación del profesorado con la tarea común. Fomentar las actividades conjuntas. Potenciar la biblioteca como lugar de estudio. Participar en actividades culturales. Asumir la enseñanza como una tarea conjunta con la comunidad. Asumir la diversidad cultural En cuanto a los valores: Respeto. Compromiso. Dedicación y esfuerzo. Responsabilidad. Confianza. Tolerancia. Solidaridad. Trabajo en equipo. Básicamente del proyecto educativo se desprende que el i...