Ir al contenido principal

6. HOMESCHOOLING

 ¡Buenas a todos!


En la entrada de hoy quería comentar la conocida como "Homeschooling" o educar en casa. Es un modelo de educación en el que los alumnos no acuden a la escuela, sino que se desarrollan en casa, a cargo de sus padres. Ciertamente no esta muy extendida en nuestro país pero en otros países como EEUU si que están más extendidas.

A esta practica la veo un tanto arriesgada, por diferentes factores:

  • Falta de contacto social: En cuanto a que se no relaciona con otros alumnos o niños como lo harían en un aula.
  • El sesgo educativo: Digamos que veo un riesgo más elevado de adoctrinamiento que puede impedir al niño pensar por si mismo o formarse sus ideas en cuanto a que los padres pueden influir en su forma de pensar, según piensan ellos.
  • Dedicación de los padres: En cuanto a las horas que se deberían dedicar a los niños ya no solo en impartirles las materias sino en prepararlas previamente y en definitiva realizar la labor que lleva a cabo un docente.
  • Dificultades a la hora de insertarse en el mundo laboral en cuanto a que finalmente el alumno tendrá que estar preparado para obtener un titulo homologado que valide sus conocimientos, y si la educación en casa no ha sido la correcta, probablemente vaya a tener dificultades para obtenerlo.
No obstante reconozco que tiene algunos aspectos positivos:

  • Es una educación más personalizada: Ya que va a tener toda la atención del profesor. Además va a tener mayor participación en la clase a la que tendría en un aula con 30 alumnos. 
  • Puede fortalecer los lazos familiares.
  • Tiene mayor flexibilidad horaria y no tiene que realizar ningun desplazamiento.
  • No tiene a competencia que podría tener en un aula, aunque esto no se si se podría encajar como una desventaja. Tendría menos presión.
En mi opinión como he comentado anteriormente aunque tiene ciertas ventajas o comodidades, creo que es una practica arriesgada y en una sociedad en la que nos encontramos tan competitiva y conectada son más los riesgos de que luego el alumno tenga carencias a la hora de enfrentarse a esta sociedad.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. Hola Borja, estoy de acuerdo contigo respecto a los problemas que conlleva el homeschooling. Y por cierto, me gusta mucho tu nombre del blog, al fin y al cabo todos estamos en proceso de conseguir nuestro propósito que es ser unos buenos profes :)

    ResponderEliminar
  2. Yo tambien estoy de acuerdo con Borja. La inter relación que se produce entre los niños, es fundamental para el proceso de aprendizaje. Se está formando a miños para que sepan desarrollar sus conocimientos y habilidades en una sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, es fundamental la interpelación para desarrollar sus habilidades sociales par luego estar en condiciones de enfrentarse a la sociedad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

9. Proyecto Educativo IES La Albuera

 ¡Buenas a todos! Hoy a modo introductor voy a tratar de identificar los principios educativos que se desprendan del proyecto educativo del IES La Albuera, un instituto de Segovia, y los valores que de el se desprenden. Tras analizar el proyecto educativo del centro he comprobado que sus principios educativos son los siguientes: Poner a disposición de la comunidad los servicios del centro. Velar por la salud de los alumnos colaborando por ejemplo con el centro de salud. Mejorar el aprovechamiento de las TICs Fomentar el interés y la motivación del profesorado con la tarea común. Fomentar las actividades conjuntas. Potenciar la biblioteca como lugar de estudio. Participar en actividades culturales. Asumir la enseñanza como una tarea conjunta con la comunidad. Asumir la diversidad cultural En cuanto a los valores: Respeto. Compromiso. Dedicación y esfuerzo. Responsabilidad. Confianza. Tolerancia. Solidaridad. Trabajo en equipo. Básicamente del proyecto educativo se desprende que el i...

20. Valladolid.

 ¡Buenas a todos! Hoy, coincidiendo con mi entrada Nº20, queiro lanzar este post centrándomelos en la ciudad de Valladolid.  La cual de forma imprevista ha generado un impacto en mi vida con el que no habría contado. Llegué en el año 2014, de rebote. Yo quería ir a Madrid a estudiar el grado en Comercio, pero las cosas que nos tiene deparadas el destino hizo que me fuera imposible realizarlo allí, y acabé deprisa y corriendo, llegando un mes tarde a clase (por la diferencia del calendario universitario en las dos comunidades) y sin piso donde dormir. La primera suerte que tuve, fue el grado universitario en sí, que fue todo un acierto y para el que solo tengo elogios vistas las perspectivas que tenía puestas sobre el futuro. La segunda, fue dar con un compañero de piso, Jose y poco después se nos unió Fernando, con los que compartí prácticamente toda mi etapa universitaria; qué momentos... Nos pasó de todo, desde imitar a los "Boston Red Sox" (mejor que solo lo entiendan ello...