Ir al contenido principal

5. Propuestas para mejorar la educación

 ¡Buenas a todos!


En la entrada de hoy tras haber analizado las lineas generales de los acuerdos de Gobierno del Consejo de Ministros de 2010, la Estrategia Europea 2020 y las nuevas medidas de la LOMLOE voy a tratar de destacar los aspectos más interesantes, que en definitiva van marcar la evolución que se espera en los próximos años de la educación.

La estrategia Europea para la mejora de la educación plantea una serie de medidas con las que se espera conseguir dos objetivos prioritarios:

  • Empleo para el 75% de las personas que se encuentren entro los 20 y los 64 años.
  • Tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%; al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario (educación superior).
El consejo de ministros por su parte lanzó un plan de acción en 8 líneas generales con el que se espera alcanzar los objetivos marcados en dicho consejo, de los cuales quiero destacar el plurilingüismo y la importancia de la FP como instrumento clave para avanzar a un nuevo modelo de crecimiento económico.

  • La mejora del rendimiento escolar del alumnado
  • La modernización y flexibilización del sistema educativo
  • La modernización e internacionalización de las universidades
  • El impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras
  • Un plan estratégico de Formación Profesional
  • La información y la evaluación como factores para mejorar la calidad de la educación
  • La formación del profesorado
  • La dimensión social de la educación en todos sus niveles
En cuanto a las medidas de la LOMLOE quiero destacar las medidas introducidas para tratar de evitar el abandono escolar y la reconducción de estos alumnos hacia formaciones profesionales y programas de "reconducción". En líneas generales introduce:
  • Los docentes podrán proponer a los padres y alumnos la incorporación del alumno a la FP básica.
  • Tras finalizar el 2º curso de la ESO, se les entregará un informe sobre las competencias obtenidas por el alumno junto con una propuesta sobre la mejor opción para que el alumno continue su formación.
  • Mayor variedad o diversificación en las diferentes especialidades a fin de que cada alumno escoja la opción que más atractiva le resulte según sus metas.
Estas son en líneas generales los aspectos que he querido destacar en cuanto a materia educativa se refiere y que van poner en marcha un proceso evolutivo en nuestro sistema educativo.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. Buenas tardes Borja, lo primero felicitarte por tus post, ya que creo que tocas temas actuales que pueden dar lugar a controversia y lo haces de una forma neutra, clara y concisa.
    Respecto a tu entrada de hoy, solamente comentar que espero que de verdad lleguen a realizar las mejoras que proponen y que de una vez por todas, todos los partidos políticos se sienten a debatir y crear una ley única de educación que no vaya cambiando según quien llegue al poder y por intereses propios, ya que estás decisiones no beneficia absolutamente a nadie, más bien todo lo contrario.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

17. El tutor ideal

 ¡Buenas a todos! Hoy quiero presentar lo que para el grupo de trabajo realizado en procesos y contextos educativos sería el tutor ideal, es decir, sus rasgos más característicos o cualidades: Una persona alegre que fomente una atmósfera positiva y optimista que favorezca el intercambio de opiniones en clase. Que sea asertivo siendo abierto a diferentes opiniones desde una perspectiva de profesor. Esto favorece el respeto y la confianza que el alumno pone en el docente. Que sea empatizo tratando de entender a los alumnos, poniéndose en su lugar. Que sea creativo desarrollando nuevas formas de enseñar con las que conseguir captar la atención del alumno haciendo de la enseñanza algo atractivo. Que sea motivado con lo que estimularía las ganas por aprender evitando que los alumnos pierdan la motivación lo que tendría un impacto directo en todo el proceso de enseñanza. ¿Qué os parecería un tutor con estas características? ¡Hasta la próxima!

9. Proyecto Educativo IES La Albuera

 ¡Buenas a todos! Hoy a modo introductor voy a tratar de identificar los principios educativos que se desprendan del proyecto educativo del IES La Albuera, un instituto de Segovia, y los valores que de el se desprenden. Tras analizar el proyecto educativo del centro he comprobado que sus principios educativos son los siguientes: Poner a disposición de la comunidad los servicios del centro. Velar por la salud de los alumnos colaborando por ejemplo con el centro de salud. Mejorar el aprovechamiento de las TICs Fomentar el interés y la motivación del profesorado con la tarea común. Fomentar las actividades conjuntas. Potenciar la biblioteca como lugar de estudio. Participar en actividades culturales. Asumir la enseñanza como una tarea conjunta con la comunidad. Asumir la diversidad cultural En cuanto a los valores: Respeto. Compromiso. Dedicación y esfuerzo. Responsabilidad. Confianza. Tolerancia. Solidaridad. Trabajo en equipo. Básicamente del proyecto educativo se desprende que el i...