Ir al contenido principal

13. Iniciativas educativas de éxito

 ¡Buenas a todos!

Hoy os traigo una iniciativa educativa que podemos considerar de éxito que se basa en la formación de familiares la he extraído del proyecto de investigación INCLUD-ED que ha analizado varias iniciativas en el ámbito educativo que ah considerado muy relevantes.

Se trata de abrir la oferta educativa no solo al profesorado (formación) y al alumnado sino también a las familias. Su objetivo es dar respuesta a sus necesidades inmediatas y promover así una mejora de sus condiciones de vida. Esto se basa en que se ha concluido que el resultado académico de los alumnos no depende solamente del nivel educativo que tienen las familias sino de que los padres estén también en un proceso de formación mientras sus hijos están en la escuela. Con los se aumenta el sentido, las expectativas y el compromiso con la importancia de la educación.

¿Que os parece esta inciativa? ¿Creéis que en nuestro modelo social actual, están los padres preparados para acceder a un modelo educativa que los incluya en la formación?

Podéis acceder al informe completo y otras iniciativas a través de este enlace:  https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/actuaciones-educativas-de-exito

¡Un saludo!

Comentarios

  1. La iniciativa, como todas las que surgen de las comunidades de aprendizaje, me parece bien.
    Lo malo es implementarla cuando muchas familias entienden la educación de sus hijos como algo que pasa de la puerta del centro para dentro. Si entendieran que padres + educadores tienen el mismo fin y que ambos tienen la misma importancia, estas acciones estarían más éxito. Mientras que se piense que "eso es cosa del cole, lo aprendes allí" mal vamos....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

17. El tutor ideal

 ¡Buenas a todos! Hoy quiero presentar lo que para el grupo de trabajo realizado en procesos y contextos educativos sería el tutor ideal, es decir, sus rasgos más característicos o cualidades: Una persona alegre que fomente una atmósfera positiva y optimista que favorezca el intercambio de opiniones en clase. Que sea asertivo siendo abierto a diferentes opiniones desde una perspectiva de profesor. Esto favorece el respeto y la confianza que el alumno pone en el docente. Que sea empatizo tratando de entender a los alumnos, poniéndose en su lugar. Que sea creativo desarrollando nuevas formas de enseñar con las que conseguir captar la atención del alumno haciendo de la enseñanza algo atractivo. Que sea motivado con lo que estimularía las ganas por aprender evitando que los alumnos pierdan la motivación lo que tendría un impacto directo en todo el proceso de enseñanza. ¿Qué os parecería un tutor con estas características? ¡Hasta la próxima!

9. Proyecto Educativo IES La Albuera

 ¡Buenas a todos! Hoy a modo introductor voy a tratar de identificar los principios educativos que se desprendan del proyecto educativo del IES La Albuera, un instituto de Segovia, y los valores que de el se desprenden. Tras analizar el proyecto educativo del centro he comprobado que sus principios educativos son los siguientes: Poner a disposición de la comunidad los servicios del centro. Velar por la salud de los alumnos colaborando por ejemplo con el centro de salud. Mejorar el aprovechamiento de las TICs Fomentar el interés y la motivación del profesorado con la tarea común. Fomentar las actividades conjuntas. Potenciar la biblioteca como lugar de estudio. Participar en actividades culturales. Asumir la enseñanza como una tarea conjunta con la comunidad. Asumir la diversidad cultural En cuanto a los valores: Respeto. Compromiso. Dedicación y esfuerzo. Responsabilidad. Confianza. Tolerancia. Solidaridad. Trabajo en equipo. Básicamente del proyecto educativo se desprende que el i...