Ir al contenido principal

20. Valladolid.

 ¡Buenas a todos!

Hoy, coincidiendo con mi entrada Nº20, queiro lanzar este post centrándomelos en la ciudad de Valladolid.  La cual de forma imprevista ha generado un impacto en mi vida con el que no habría contado.

Llegué en el año 2014, de rebote. Yo quería ir a Madrid a estudiar el grado en Comercio, pero las cosas que nos tiene deparadas el destino hizo que me fuera imposible realizarlo allí, y acabé deprisa y corriendo, llegando un mes tarde a clase (por la diferencia del calendario universitario en las dos comunidades) y sin piso donde dormir. La primera suerte que tuve, fue el grado universitario en sí, que fue todo un acierto y para el que solo tengo elogios vistas las perspectivas que tenía puestas sobre el futuro. La segunda, fue dar con un compañero de piso, Jose y poco después se nos unió Fernando, con los que compartí prácticamente toda mi etapa universitaria; qué momentos... Nos pasó de todo, desde imitar a los "Boston Red Sox" (mejor que solo lo entiendan ellos), hasta ver una increíble experiencia a lo "Rocco Siffredi" en la puerta de casa (también mejor que solo lo entiendan ellos). Tras estos increíbles 4 años, por fin logré mudarme a Madrid, trabajando con el Banco Santander y, con perdón de la expresión, en la puta hora. 

Tras ello, nuevamente la suerte, por tercera vez, hizo que estando a punto de recalar en La Coruña acabase en Valladolid donde comencé a trabajar en Decathlon dando con un equipo humano increíble. Y, una vez más, Valladolid me ha brindado el dar con mi pareja, Susana que solo ella sabe lo agradecido y afortunado que me siento por ello y el apoyo que me está brindando en esta nueva etapa, y en todas las que se den. 

No obstante volví a alejarme una vez más de Valladolid para nuevamente, volver a recalar aquí para cursar el máster de profesorado el cual llevaba tiempo detrás de él y por fin he dado el paso de poder cursarlo.

Por todos estos motivos, gracias, me has sorprendido Pucela.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. Hay sitios donde vivir que son bonitos, feos, grandes, pequeños…… pero lo que realmente hace que los lugares en donde habitamos sean especiales, y nos hagan sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestro entorno, son las personas de las que nos rodeamos en estos lugares. Da igual lo maravilloso que pueda ser un lugar determinado. Si la compañía no es buena, no será nuestro sitio donde ser felices. Son las personas las que marcan la diferencia, y no los lugares

    ResponderEliminar
  2. Eres un fenomeno, tu valor y entrega con el trabajo sólo se ve superada por tu grandisimo valor humano. Te conocí cuando eras un microbio , no pasarías de 30 kg, aunque eras un pesao que solo querias ir en mis hombros.... y ahora mira ... un besazo muy grande Borja, lo que te propongas lo lograrás.

    ResponderEliminar
  3. Me ofrezco a explicar a todo el que quiera las anécdotas de las que hablas
    Y alguna más también, que mal desde luego que no lo pasamos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay cosas que es mejor que permanezcan en nuestra memoria jaja
      Que tiempos!

      Eliminar
  4. En esos años en Valladolid vivimos absolutamente de todo. Los HIIT que me comí contigo marcaron mi vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

17. El tutor ideal

 ¡Buenas a todos! Hoy quiero presentar lo que para el grupo de trabajo realizado en procesos y contextos educativos sería el tutor ideal, es decir, sus rasgos más característicos o cualidades: Una persona alegre que fomente una atmósfera positiva y optimista que favorezca el intercambio de opiniones en clase. Que sea asertivo siendo abierto a diferentes opiniones desde una perspectiva de profesor. Esto favorece el respeto y la confianza que el alumno pone en el docente. Que sea empatizo tratando de entender a los alumnos, poniéndose en su lugar. Que sea creativo desarrollando nuevas formas de enseñar con las que conseguir captar la atención del alumno haciendo de la enseñanza algo atractivo. Que sea motivado con lo que estimularía las ganas por aprender evitando que los alumnos pierdan la motivación lo que tendría un impacto directo en todo el proceso de enseñanza. ¿Qué os parecería un tutor con estas características? ¡Hasta la próxima!

9. Proyecto Educativo IES La Albuera

 ¡Buenas a todos! Hoy a modo introductor voy a tratar de identificar los principios educativos que se desprendan del proyecto educativo del IES La Albuera, un instituto de Segovia, y los valores que de el se desprenden. Tras analizar el proyecto educativo del centro he comprobado que sus principios educativos son los siguientes: Poner a disposición de la comunidad los servicios del centro. Velar por la salud de los alumnos colaborando por ejemplo con el centro de salud. Mejorar el aprovechamiento de las TICs Fomentar el interés y la motivación del profesorado con la tarea común. Fomentar las actividades conjuntas. Potenciar la biblioteca como lugar de estudio. Participar en actividades culturales. Asumir la enseñanza como una tarea conjunta con la comunidad. Asumir la diversidad cultural En cuanto a los valores: Respeto. Compromiso. Dedicación y esfuerzo. Responsabilidad. Confianza. Tolerancia. Solidaridad. Trabajo en equipo. Básicamente del proyecto educativo se desprende que el i...