Ir al contenido principal

18. Los conflictos en el aula

 ¡Buenas a todos!

Hoy quiero hablar sobre los conflictos que se producen en el aula y el centro educativo en general y me quiero centrar en el bullying. 

Lo más llamativo de esta practica que se da con asiduidad es las enormes consecuencias negativas que tiene el hecho de que se produzca y la facilidad con la que pasa desapercibido para los docentes hasta que, digamos, es demasiado tarde.

Se trata de un acoso, a veces físico a veces psicológico en el cual se da una situación incomoda que impide en la mayoría de los casos que el alumno afectado pida ayuda. Como docentes tenemos que concienciarnos de que esta situación se nos puede presentar en cualquier momento para estar conciéncianos y saber como actuar así como concienciar a los alumnos a modo de prevención.

Actualmente este tema está en el punto de mira, aunque no es ningun se creo que no es un invento del siglo XXI ni mucho menos pero es cierto que los medios y canales de información de hoy en día han logrado dar visibilidad a este problema a través de multitud de casos que salen a la luz debido a su gravedad. Esto ha provocado una reacción en los centros que poseen un reglamento interno preparado para actuar ante este tipo de situaciones. Nosotros, como docentes tenemos que estar preparados para prevenir y actuar en cada caso.

¿Habéis vivido situaciones de este tipo? ¿Se resolvieron satisfactoriamente?

¡Un saludo!

Comentarios

  1. Hola Borja,
    lamentablemente, este problema existe desde cursos bien tempranos, en cada edad, con una perversidad cada vez mayor.
    Creo que en muchos casos, por no decir en la mayoría, todo comienza en casa, desde pequeños. Lo que ven en la tele, lo que escuchan a los adultos (sus referentes), las personas con las que se relacionan (las famosas compañías...) y sobre todo, la falta de control de los padres, son el caldo de cultivo de los niños/adolescentes que hacen bulling.
    Educación en valores a los alumnos en todos los cursos, que sepan ser empáticos con sus compañeros... eso de "lo que no quieras que te hagan, no lo hagas tu" debería estar escrito en todas las pizarras.
    Es importantísimo que los alumnos sepan que en el centro pueden contar lo que les sucede a su tutor/orientador, y que haciéndolo se van a sentir respaldados.
    Por supuesto, CONSECUENCIAS para quienes hacen el bulling, tristemente, así aprende el ser humano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. La participación escolar

 ¡Buenas a todos! Hoy voy a tratar un tema que en la mayoría de los centros cuesta mucho trabajo trabajar y es la participación escolar, involucrar, en definida a los diferentes ámbitos o sectores que intervienen en la acción educativa como son los alumnos, los profesores y los padres con el fin de generar un ambiente que favorezca la motivación. Existen diferentes recursos para fomentar este ambiente como son: Charla de integración familiar: Esta simplemente consiste en una pequeña reunión al inicio del curso. Actividades de aula: La  temática  sería familiar en la que el alumno presentase a su familia y permitiría conocer el entorno familiar del mismo. Gymkanas u olimpiadas Día de la familia: Esta es una oportunidad para tener un intercambio entre el centro escolar y los padres de los alumnos en un ambiente más distendido e informal. Contacto diario: Puede ser un momento para poder tener un encuentro breve en el que  tener   algunas  intercambio con los p...

12. Asesoramiento Educativo

 ¡Buenas a todos! En la entrada de hoy quiero comentar la importancia del asesoramiento educativo en el ámbito escolar y fuera de él. Me parece un tema importante ya que lo normal es que al pensar en el ámbito educativo nos venga a la cabeza la materia en si, cuando la tendencia es que cada vez seamos más conscientes tanto profesores, como padres y también los alumnos valoren otras cualidades en el docente por encima de que domine en mayor o menor medida la materia y cada vez se demandan otros aspectos del sistema educativo. Para ello voy a presentar diferentes figuras del sector educativo y sus funciones: Coach Educativo: Su ocupación es ayudar a otras personas a lograr sus objetivos en el campo educativo logrando para ello provocar la motivación en el alumno. Tutor: Es básicamente un docente asignado por el centro escolar cuyo objetivo es orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante el curso escolar. Orientador: Su función dentro del centro es ayudar a los ...

17. El tutor ideal

 ¡Buenas a todos! Hoy quiero presentar lo que para el grupo de trabajo realizado en procesos y contextos educativos sería el tutor ideal, es decir, sus rasgos más característicos o cualidades: Una persona alegre que fomente una atmósfera positiva y optimista que favorezca el intercambio de opiniones en clase. Que sea asertivo siendo abierto a diferentes opiniones desde una perspectiva de profesor. Esto favorece el respeto y la confianza que el alumno pone en el docente. Que sea empatizo tratando de entender a los alumnos, poniéndose en su lugar. Que sea creativo desarrollando nuevas formas de enseñar con las que conseguir captar la atención del alumno haciendo de la enseñanza algo atractivo. Que sea motivado con lo que estimularía las ganas por aprender evitando que los alumnos pierdan la motivación lo que tendría un impacto directo en todo el proceso de enseñanza. ¿Qué os parecería un tutor con estas características? ¡Hasta la próxima!